Review de "Whimside"

Toadzillart

Hoy, Toadzillart y Future Friends Games están estrenando su nuevo título “Whimside”, a través de Steam (PC). En él, iremos conociendo pequeñas criaturitas y podremos ir adoptándolas; pero posiblemente la característica más particular del lanzamiento es que pertenece a la categoría de las entregas idle. Bajo este concepto se motiva el hecho de dejar corriendo el juego en pantalla, mientras hacemos otras tareas también en la compu. De esta forma, la actividad del gameplay continúa y nos alerta, a través de sonidos, cuando haya novedades y progresos.

Tuve el agrado de probarlo antes de su debut, incluso ya he desbloqueado todos los logros, y aquí les comparto mi humilde opinión acerca de él.

La premisa con la que se presenta este exponente es la de completar la enciclopedia de animalitos, al estilo de Pokémon. La misión inicia en el bioma de la pradera y allí podremos ir descubriendo los primeros seres. Al hacerles click, enseguida notaremos que son bastante particulares, ya que tienen rasgos de distintos animales. ¿Cómo? Procurando graficarlo de alguna manera, es como si habláramos de un ornitorrinco (con características similares al pato, castor y nutria). En este caso, los aspectos que pueden ir variando son el diseño de la cabeza, el de las orejas, el cuerpo, la cola y la paleta de color. Al ir adoptándolos, se irá registrando en el menú de la colección si vamos develando y desbloqueando nuevas referencias.

Consecutivamente, se irán habilitando cuatro regiones más, como la arboleda y el cerezal, e iremos distinguiendo más especies. Para acceder a cada una de esas zonas, y como si de un criadero se tratase, se nos solicitará obtener dos ejemplares con una composición determinada. Para ello, podríamos esperar que la aleatoriedad esté a nuestro favor y halláramos a un bichito específicamente así o podemos dirigirnos a la sección de cría, donde podemos reunir en un corral a una pareja y que la naturaleza y genética hagan lo suyo.

En ese punto quisiera detenerme sólo un momento para comentar que —si bien es un videojuego—, la situación puede llegar a sentirse un poco incómoda, ya que al estar buscando un ser con detalles puntuales, se pueden presentar momentos que remontan al incesto. 

Toadzillart
Toadzillart

Dicho eso y prosiguiendo con la review, la propuesta adicionalmente tiene otros apartados. En el jardín, se pueden colocar hasta seis de nuestros amiguitos para que puedan brincar libremente, podremos hacerles mimos para afianzar la relación e irán dropeando cristales que sirven en la tienda para comprar objetos para ir decorando. Si deseamos incrementar nuestros ahorros, tendremos diversas misiones, que nos compensarán con ese tipo de moneda, y que consisten también en “llegar a cierta criatura con rasgos definidos”.

La mecánica, el diseño de estos simpáticos pequeñitos y el síndrome de querer tener todo correctamente completo hicieron que me fuera enganchando con la propuesta y, como les anticipaba, vaya obteniendo el 100% de los logros. Reconozco que el tiempo que puede demorar conseguir una combinación específica entre razas, puede volverse un tanto frustrante, pero como contrapartida está el hecho de la curiosidad del qué tocará y si será el que necesitamos. Creo que nunca un videojuego hizo tan visual lo aprendido en biología y genética durante la secundaria.

A modo personal, fue una agradable experiencia de juego y me mantuvo atenta a escuchar la campanita que indicaba una nueva especie o característica por conocer. El hecho que pueda ejecutarse mientras hacemos otras tareas en la compu es un plus, ya que de alguna manera estos amiguitos nos acompañan, pero sin la dependencia de estar jugando y exclusivamente pendientes a novedades.

Toadzillart