Review de "Noctámbula"

El Domingo tuve la posibilidad de ir a ver Noctámbula en Timbre 4 (Av. Boedo 640), un unipersonal escrito y dirigido por Lucas Ranzani e interpretado por Malena López. Quedando aún dos funciones disponibles para ir a verla, Domingo 21 y 28 de Abril, quería compartirles qué me pareció. Spoiler: ¡Muy buena!

Con una duración de 50 minutos, el clima se va creando con calma hasta llegar un punto donde la intriga y curiosidad supera los límites y necesitamos saber qué está ocurriendo. Pero un factor pícaro es que mientras se va desarrollando la trama se van dejando pequeñísimos indicios, ya sea por gestos, acciones o frases, como si fueran las miguitas de Hansel y Gretel, que al terminar nos llevan a pensar "¡claro!"

Junto al guión ingenioso, está la actuación de Malena quien nos involucra en un subibaja de emociones, donde podemos estar riéndonos y de repente ponernos serios por un comentario, o viceversa. Su interpretación es digna del aplauso y hace convincentes todas las acciones que Susana realiza y comenta. A su vez, como rasgo de la protagonista, por momentos la escucharemos hablar especialmente rápido, pero igualmente no se pierde lo que dice, se entiende perfecto.

Por otro lado, un hecho que disfruto en el teatro es que los objetos en escena tengan una razón de ser y no que estén sólo para completar y/o cargar el escenario, aún siendo obsoletos. En Noctámbula se nota que está pensada la utilería y, si bien observamos relativamente pocos artículos, son los que la historia necesita.

Por diversas situaciones también se comprueba que existe una gran coordinación entre todo el equipo que realiza la puesta y también un gran sentido del espacio y tiempo. La actriz se desplaza como quiere, aún teniendo un elemento limitador presente. Además de ello, el trabajo realizado desde fuera también es valorable. Las luces manejan un timing preciso que difumina o potencia el drama o seriedad del momento. En adición, hay un cuidado y atención particular a las cues para interactuar con un objeto puntual de la escenografía.

Realmente chapeau a la idea de la obra, su puesta en general, dirección y particularmente a la artista protagónica. Desde mi humilde apreciación, considero que hacer un monólogo implica mucho más que sólo estar de manera individual en escena. Conlleva confianza y valentía de estar frente al público sin mayor apoyo que los objetos del escenario —sobre todo en esta sala en cuestión donde los espectadores están tan cerquita—; e implicancia con el papel y el espectáculo para no olvidarse el libreto (y si llegase a suceder, tener la rapidez de surfear esa laguna). Pero otro detalle que quizás suene simple pero que admiro, es la predisposición para recibir los aplausos sin titubear. Porque aunque el contexto sea positivo y sea la manera en que la audiencia valora el trabajo realizado, convengamos que muchas veces con el 'feliz cumpleaños' no sabemos dónde escondernos, por lo que hay que saber mantenerse bien plantada para recibir ese cálido reconocimiento.

Como detalle extra, es agradable que el programa del espectáculo incluya toda la información más importante del mismo (Integrantes del equipo, Sinopsis y Duración).

Publicada originalmente el 20 de Abril de 2024, en Instagram.