Review de "Children of the Sun"

Hace unos días atrás se habilitó la demo gratuita de Children of the Sun, el nuevo juego de René Rother, distribuido por Devolver Digital. Hoy el título está debutando oficialmente en Steam y, por ello, comparto por aquí mi humilde reseña del mismo.

Uno de los elementos más virtuosos del lanzamiento es su mecánica de jugabilidad, y es que no sólo tiene características de un shooter sino que también deberemos evaluar todos los movimientos que vayamos realizando. En cada nivel, nuestro personaje disparará una sola bala y nosotros tendremos la habilidad de ir definiendo su trazada. Cuando el proyectil impacte con un cuerpo u objeto puntual, como podría ser un tanque de nafta, podremos orientar desde ahí hacia dónde queremos que continúe la trayectoria. Lo importante es mantener la cadena de objetivos y cumplir con la meta de cada stage.

Pero, por supuesto, la tarea no será tan sencilla ya que al ir avanzando en la entrega se irá complicando la situación. Los enemigos tendrán mejor equipamiento por lo que será más complejo debilitarlos y también el level design irá levantando su vara de dificultad. A no alarmarse igualmente, porque también iremos aprendiendo nuevas habilidades, como potenciar la velocidad del balín, que nos ayudarán a cumplir la misión de la protagonista.

En relación a ella, iremos conociendo parte de su historia a través de una narración un tanto críptica, con cinemáticas breves y casi sin diálogo hablado. En estas escenas se nota, aún más que en el propio gameplay, el diseño artístico elegido. El estilo difiere de lo convencional y lo lleva a un aspecto más psicodélico, con líneas y colores estridentes. El sonido y la música también aportan lo suyo para envolvernos en esa ambientación particular y oiremos modificaciones en los efectos, especialmente cuando choque la bala.

Ahora, vayamos con algunas curiosidades extras de este estreno. En primer lugar, al completar cada level obtendremos una puntuación según las estadísticas del daño que hayamos causado, a dónde apuntamos y la distancia recorrida, por ejemplo. Ese score lo veremos reflejado en una tabla de posiciones, que incluye a otros usuarios que anteriormente pasaron esa pantalla. Por otro lado, varios de los logros (que en total son 21) guardan conexión con el nombre de los stages y, en ocasiones, con las acciones que allí tengamos que realizar.

También con el correr del desenlace, nos encontraremos con determinados 'minijuegos', que hacen que la jugabilidad se modifique por un instante y evite cierta monotonía. En mi experiencia, allí se me presentó un pequeño bug, por lo que aconsejaría que no se acerquen mucho a las paredes (si lo juegan, creo que lo van a entender).

Personalmente creo que hay títulos que se destacan por utilizar una estructura de juego conocida pero innovando algunas de sus características, como Superhot y Hitman Go. Siento que desde ahora Children of the Sun podría sumarse a ese listado, al salir de la tradicionalidad de los shooters y aportarle un distintivo. Nuestro personaje central tiene un espacio limitado para moverse y desde donde poder ir observando a sus oponentes, pero dependerá de nuestra deducción de cálculo y lógica hacia dónde nos va conviniendo apuntar para lograr la meta y no fallar.

A su vez, destaco el trabajo realizado por René Rother. La idea es original, plantea intriga de cómo irá continuando el devenir de la entrega y cuando la dinámica podría comenzar a sentirse un poquito repetitiva, los trayectos a deducir (puzzles) se van volviendo más difíciles para resolver. Asimismo, la página web propia del juego también merece una miradita, por su calidad y por algunas perlitas que tiene como interacciones y el manual.

Publicada originalmente el 9 de Abril de 2024, en Instagram.